Cocido Madrileño

Ingredientes (para 6 personas)

  • 300 g de garbanzos (remojados la noche anterior)
  • 400 g de morcillo de ternera
  • 200 g de tocino
  • 2 huesos de rodilla de ternera
  • 3 huesos de espinazo de cerdo salado
  • 3 huesos de caña con tuétano
  • 3 chorizos frescos
  • 1 morcilla de cebolla
  • 150 g de gallina
  • 3 patatas
  • 2 zanahorias
  • 150 g de fideos
  • 1/2 repollo

Preparación

  1. Remojo de los garbanzos:
    • La noche anterior, pon los garbanzos en remojo en agua fría con un puñado de sal gorda. Esto ayudará a que se cocinen mejor y no se encallen.
  2. Cocción de las carnes y huesos:
    • En una olla grande, añade el morcillo, el tocino, los huesos de rodilla, los huesos de espinazo y los huesos de caña. Cubre con agua fría y lleva a ebullición.
    • Cuando empiece a hervir, retira la espuma que se forme en la superficie con una espumadera. Esto ayudará a obtener un caldo más limpio.
  3. Añadir los garbanzos:
    • Escurre y lava los garbanzos remojados. Añádelos a la olla cuando el agua esté hirviendo. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 2-3 horas, añadiendo agua si es necesario para mantener el nivel.
  4. Cocción de las verduras:
    • Pela y corta las patatas y las zanahorias en trozos grandes. Añádelas a la olla junto con la gallina. Cocina durante unos 30-40 minutos más, hasta que las verduras estén tiernas.
  5. Cocción del repollo, chorizo y morcilla:
    • En una olla aparte, cocina el repollo cortado en trozos grandes. En otra cacerola, cocina los chorizos y la morcilla para evitar que llenen de grasa el caldo principal.
  6. Preparación de los fideos:
    • En una olla pequeña, cocina los fideos en el caldo del cocido durante unos 10 minutos, hasta que estén al dente.
  7. Servir el cocido:
    • El cocido madrileño se sirve tradicionalmente en tres vuelcos:
      1. Primer vuelco: El caldo con los fideos.
      2. Segundo vuelco: Los garbanzos y las verduras.
      3. Tercer vuelco: Las carnes y embutidos.

Consejos adicionales

  • Desgrasar el caldo: Si prefieres un caldo menos graso, puedes prepararlo el día anterior y dejarlo enfriar en la nevera. Al día siguiente, retira la capa de grasa que se haya formado en la superficie.
  • Ajustar la sal: Prueba el caldo y ajusta la sal al final de la cocción, ya que los huesos salados pueden aportar suficiente salinidad.

¡Espero que disfrutes preparando y degustando este delicioso cocido madrileño!

El cocido madrileño se sirve tradicionalmente en tres vuelcos, lo que significa que se presenta en tres etapas distintas:

  1. Primer vuelco: Se sirve el caldo con los fideos. Este caldo es el resultado de la cocción de todos los ingredientes y se suele servir como primer plato. Es un caldo sabroso y reconfortante.
  2. Segundo vuelco: Se presentan los garbanzos y las verduras (patatas, zanahorias y repollo). Estos ingredientes se sirven juntos en una fuente o plato grande.
  3. Tercer vuelco: Finalmente, se sirven las carnes y embutidos (morcillo, tocino, gallina, chorizo, morcilla y huesos). Este es el plato más contundente y se suele acompañar con un poco de sal y, a veces, con un chorrito de aceite de oliva.

Este modo de servir el cocido permite disfrutar de cada componente del plato por separado, apreciando sus sabores y texturas individuales

Compartir

Deja una respuesta