EnduNAD

1. Introducción: ¿qué es EnduNAD?

EnduNAD es un suplemento dietético comercializado con la promesa de “reforzar” o “restaurar” los niveles de NAD⁺ en el organismo, mejorar la salud celular, proporcionar más energía, ralentizar el envejecimiento y multiplicar la vitalidad.

  • EnduNAD se define como un “suplemento multiingrediente para personas que quieren mantener niveles adecuados de NAD⁺” y presentan beneficios como “metabolismo energético adecuado, reducción de fatiga y apoyo al envejecimiento saludable”.
  • También se promociona como apto para veganos, fabricado en Europa, con ingredientes naturales, y con una fórmula “avanzada” para impulsar funciones celulares.
  • En la versión española, se enfatiza que escoger EnduNAD es “apoyar la salud a nivel celular, obtener un impulso de energía duradero” y se menciona que los niveles de NAD⁺ pueden caer hasta un 65 % entre los 30 y los 70 años si no se toman medidas.
  • Los distribuidores en Latinoamérica y otros sitios web también lo describen (“EnduNAD es un suplemento dietético avanzado… aumentar niveles de energía, apoyar la recuperación muscular, mantener la vitalidad más tiempo”).

En otras palabras, EnduNAD se ubica dentro de la “moda de los suplementos de NAD⁺ / longevidad”: productos que dicen ayudar a revertir el declive celular mediante precursores, antioxidantes o compuestos que supuestamente elevan NAD⁺. (Sobre esta “moda”, hablaremos más adelante con detalle).


2. La biología clave detrás de la promesa: NAD⁺, envejecimiento, sirtuinas, reparación del ADN

Para entender por qué alguien podría creer en un suplemento como EnduNAD, es necesario repasar los fundamentos biológicos que sustentan la “promesa de longevidad”.

2.1 ¿Qué es NAD⁺?

  • NAD⁺ significa nicotinamida adenina dinucleótido (en su forma oxidada). Es una coenzima esencial en casi todas las células del cuerpo.
  • Su papel principal es actuar como portador de electrones en reacciones metabólicas: en la cadena de transporte de electrones, en el ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico) y en otras vías de obtención de energía celular. En otras palabras: sin suficiente NAD⁺, la célula tiene dificultades para producir ATP de manera eficiente.
  • Además, NAD⁺ es fundamental para otras funciones celulares más “avanzadas”: se usa como sustrato por enzimas como las PARP (involucradas en reparación de ADN), sirtuinas (enzimas reguladoras del envejecimiento, metabolismo y respuesta al estrés), CD38 (enzima que puede degradar NAD⁺), entre otras.
  • Con el envejecimiento, hay evidencia en múltiples modelos (animales, cultivos celulares) de que los niveles de NAD⁺ tienden a disminuir, lo que podría contribuir a un deterioro de la función mitocondrial, mayor estrés oxidativo, menor reparación del ADN y fragilidad celular.

Así que, sobre el papel, mantener buenos niveles de NAD⁺ parece ser una estrategia plausible para “mantener el rendimiento celular óptimo” con el paso del tiempo.

2.2 Sirtuinas, longevidad y NAD⁺

  • Las sirtuinas son un grupo de enzimas dependientes de NAD⁺, muy asociadas con la respuesta celular al estrés, la reparación, la regulación metabólica y —en los estudios de envejecimiento— con la “protección” ante el paso del tiempo.
  • En modelos animales, activar sirtuinas mediante diversos estímulos (restricción calórica, compuestos tipo resveratrol, ciertos enfoques genéticos) se ha vinculado con mejoras en la salud metabólica, resistencia al envejecimiento y extensión parcial de la vida útil (en ciertos organismos).
  • Pero: activar sirtuinas no es el único camino al envejecimiento, y en organismos complejos (como nosotros), la relación es más matizada: hay muchos “eslabones débiles” y compensaciones biológicas.

2.3 Reparación del ADN y otros mecanismos “anti-edad”

  • Las enzimas PARP (poli-ADP ribosa polimerasas) usan NAD⁺ para reparar roturas en el ADN. En teoría, si hay más NAD⁺, podrías tener más capacidad de reparación del ADN, lo que sería útil para evitar mutaciones acumulativas.
  • Otros procesos que pueden beneficiarse de NAD⁺ incluyen la respuesta al estrés oxidativo, el mantenimiento mitocondrial, la regulación metabólica, la resistencia inflamatoria y el control de la homeostasis celular.

En conjunto, estos mecanismos explican por qué un suplemento que “aumente NAD⁺” se presenta como una estrategia prometedora para la longevidad: se dice que podría reforzar las “defensas internas” de la célula frente al desgaste del tiempo.


3. Fórmula, ingredientes y su rol anunciado

3.1 Ingredientes y dosis declaradas

Según la web oficial, la versión “EnduNAD+” incluye los siguientes ingredientes por dosis (2 cápsulas) :

IngredienteDosis por servicioFunción o justificación declarada
Extracto de semilla de fenogreco (2 % trigonelina)300 mgApoyo a la producción de NAD⁺ intracelular, mejora del metabolismo de glucosa y lípidos.
L-Triptófano200 mgPrecursor para vías metabólicas que pueden producir NAD⁺ (vía de la cinurenina); mejora del estado de ánimo y regulación del sueño.
Extracto de flor de manzanilla (5 % apigenina)150 mgInhibidor de enzimas que degradan NAD⁺ (por ejemplo CD38), efecto antioxidante y antiinflamatorio.
Extracto de hoja de té verde (40 % EGCG)150 mgAntioxidante potente, apoyo mitocondrial, protección celular.
Extracto de fruto de vid (2 % resveratrol)50 mgActivador de sirtuinas, efecto antiinflamatorio, antioxidante, apoyo cardiovascular.
Ácido alfa lipoico (ALA)50 mgAntioxidante universal (soluble en agua y grasa), apoyo mitocondrial, mejora metabólica.
Extracto de fruta de pimienta negra (95 % piperina) – BioPerine®2 mgMejora de biodisponibilidad de otros compuestos, efecto sinérgico.
Niacina (Vitamina B3)250 mgPrecursor directo de NAD⁺, apoyo al metabolismo energético.
Vitamina B6 (5-fosfato)2,8 mgCofactor metabólico, sinergia con niacina y aminoácidos.

Además, la recomendación de uso es 2 cápsulas al día, preferentemente acompañadas de al menos 300 ml de agua, y no consumir con el estómago vacío.

La versión española también recalca estos ingredientes y sus funciones (trigonelina, EGCG, apigenina, resveratrol, niacina, ALA…) y subraya que el suplemento está pensado para personas con estilos de vida exigentes, fatiga, recuperación muscular y deseo de vitalidad prolongada.

3.2 Análisis crítico de los ingredientes

Para valorar si esta fórmula tiene sentido, conviene preguntarse:

  • ¿Está cada dosis en un rango razonable (o incluso terapéutico) según lo que la literatura sugiere?
  • ¿Los ingredientes tienen respaldo científico sólido?
  • ¿Hay solapamientos, antagonismos o riesgos en la mezcla?
  • ¿La combinación justifica el precio o la promesa?

Veamos ingrediente por ingrediente:

Fenogreco (trigonelina)

  • La trigonelina es un alcaloide presente en el fenogreco (alholva). Se le atribuyen efectos metabólicos, moduladores de glucosa y ciertos efectos neuroprotectores.
  • En algunas investigaciones, la trigonelina ha mostrado efectos beneficiosos en modelos animales en resistencia a la insulina, modulación de lípidos y protección neuronal.
  • Pero: en humanos, el respaldo es más modesto y generalmente con dosis extractivas más altas o en contextos específicos. No hay tantos estudios clínicos robustos que confirmen que la trigonelina a 300 mg diarios tenga un gran impacto en niveles de NAD⁺ u optimización celular general.

L-Triptófano

  • Aminoácido esencial. Es precursor de serotonina y melatonina.
  • En ciertos caminos metabólicos (vía de la cinurenina), parte del triptófano puede convertirse en intermediarios que eventualmente pueden alimentar rutas de NAD⁺.
  • Su uso en suplementación es común para modular el sueño, el ánimo o los trastornos del estado de ánimo.
  • Riesgo: el triptófano puede afectar ciertas rutas inmunológicas o metabólicas si se usa en exceso, y su conversión hacia NAD⁺ no es siempre eficiente ni prioritaria en condiciones normales.

Apigenina (manzanilla)

  • Flavonoide con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y moduladores de enzimas.
  • Se le atribuye la capacidad de inhibir o modular enzimas que degradan NAD⁺, como CD38 (una posible estrategia para preservar NAD⁺).
  • También tiene efectos beneficiosos sobre la salud neuronal en modelos preclínicos.
  • Pero: la biodisponibilidad de apigenina es limitada, y para obtener efectos significativos es posible que se requieran dosis relativamente elevadas o formulaciones específicas.

EGCG (té verde)

  • Uno de los polifenoles más estudiados. Tiene actividad antioxidante, antiinflamatoria y efectos beneficiosos sobre la salud metabólica y cardiovascular.
  • En modelos celulares y animales se ha asociado con mejora de función mitocondrial, reducción del estrés oxidativo, aumento de la biogénesis mitocondrial y modulaciones del metabolismo.
  • En humanos, hay evidencia moderada de que el consumo regular de té verde o extractos estandarizados puede tener efectos beneficiosos en la salud metabólica, perfil lipídico, insulina, etc.
  • Pero: los efectos sobre NAD⁺ específicamente son más teóricos o indirectos.

Resveratrol (vid)

  • Uno de los naturales más famosos en el terreno “anti-edad”. Se ha vinculado con activación de sirtuinas, mejora del metabolismo, efectos cardiovasculares y longevidad en modelos animales.
  • En humanos, los resultados son más modestos, con algunas mejoras metabólicas menores, pero no hay garantía de que genere una “reprogramación de envejecimiento”.
  • Una limitación conocida es su baja biodisponibilidad oral: mucho del resveratrol se metaboliza rápidamente, lo que limita su eficacia sistemática.

Ácido alfa lipoico (ALA)

  • Antioxidante muy versátil, actúa tanto en medios acuosos como lipídicos. Puede regenerar otros antioxidantes (vitamina C, glutathione).
  • Tiene respaldo para mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir estrés oxidativo, apoyar la función mitocondrial y modular estrés metabólico.
  • Es uno de los ingredientes mejor “aceptados” por la ciencia nutritiva.

Piperina (BioPerine®)

  • Compuesto de la pimienta negra. Su función principal en muchas formulaciones es mejorar la absorción / biodisponibilidad de otros compuestos (resveratrol, polifenoles, vitaminas).
  • En muchas mezclas nutracéuticas se usa justamente por ese efecto potenciador.

Niacina (Vitamina B3)

  • Es precursor directo de NAD⁺. De hecho, una de las formas clásicas de “aumentar NAD⁺” es aportar más niacina o sus equivalentes (como niacinamida).
  • Dosis de 250 mg es significativa, ya que puede inducir el fenómeno del enrojecimiento (flush) en muchas personas.
  • Su función aquí es lógica: aportar un “sustrato” para la ruta simbiótica de NAD⁺.

Vitamina B6

  • Cofactor esencial en muchas reacciones metabólicas—particularmente en la interconversión de aminoácidos, metabolismo energético y producción de neurotransmisores.
  • En la fórmula cumple una función de soporte coenzimático, para que las rutas metabólicas funcionen correctamente en conjunto con niacina y otros componentes.

3.3 Evaluación de la sinergia y posibles debilidades

Puntos fuertes:

  1. Enfoque múltiple: No depende únicamente de un precursor (como niacina o NMN), sino que combina antioxidantes, moduladores enzimáticos (apigenina, piperina), metabolitos mitocondriales y cofactores. Esa estrategia multipronged tiene más posibilidades de sinergia.
  2. Componentes con respaldo metabólico sólido: EGCG, ALA, niacina, piperina —estos ingredientes tienen un respaldo razonable dentro de la literatura nutricional.
  3. Uso de potenciadores de biodisponibilidad (piperina): para compensar los límites de absorción de compuestos como resveratrol o polifenoles.

Debilidades / puntos de escepticismo:

  1. Dosis modestas / bajas para ciertos compuestos “estrella”: por ejemplo, 50 mg de resveratrol es relativamente bajo en comparación con dosis usadas en estudios clínicos.
  2. Biodisponibilidad limitada: muchos polifenoles (resveratrol, apigenina) tienen alta tasa de metabolismo hepático y eliminación, por lo que la cantidad que llega a tejidos diana puede ser pequeña.
  3. Interacción entre componentes: aunque muchas fórmulas combinan varios compuestos, la interacción entre ellos puede generar competencia metabólica o efectos contrapuestos, o simplemente no lograr que todos funcionen al mismo tiempo de forma óptima.
  4. Coste vs beneficio incierto: puede que un suplemento así sea costoso, y el “retorno biológico real” en humanos sanos pueda ser modesto o invisible en indicadores clínicos relevantes.
  5. Riesgo de efectos secundarios y la sobrecarga de toxinas: compuestos como la niacina en dosis altas, mezclas de polifenoles, pueden desencadenar reacciones adversas en algunas personas.



5. Lo que se sabe (y lo que la ciencia respalda) frente a lo que no se sabe

Para tener una visión realista, conviene contrastar lo que EnduNAD promete con lo que la literatura científica moderna ha demostrado (o no).

5.1 Lo que la ciencia sí respalda (y con qué grado de solidez)

  • Se sabe que los niveles de NAD⁺ tienden a disminuir con la edad en muchos tejidos, al menos en modelos animales y en estudios de tejidos humanos analizados.
  • Se ha demostrado en estudios humanos que precursores de NAD (como la nicotinamida ribósido -NR- o la nicotinamida mononucleótido -NMN-) pueden aumentar los niveles de NAD⁺ circulante o en ciertos tejidos, en ciertos contextos.
  • Estudios pequeños han mostrado algunas mejoras modestas en marcadores metabólicos, rendimiento físico leve, función mitocondrial, entre sujetos sanos o con deterioro leve.
  • Los antioxidantes como EGCG o ALA tienen numerosas publicaciones que respaldan efectos beneficiosos para la salud metabólica, la mitocondria, la resistencia al estrés oxidativo.
  • La niacina es un precursor clásico de NAD⁺; su uso farmacológico ha sido explorado durante décadas.
  • La piperina como potenciador de biodisponibilidad está ampliamente utilizado en formulaciones nutracéuticas y tiene respaldo farmacocinético.

En resumen: muchos de los bloques de la “teoría” tienen respaldo aislado o parcial en la literatura nutricional o bioquímica.


“Vuelve a sentir la energía de tus mejores años con EnduNAD”

Cada célula de tu cuerpo tiene una “batería interna” llamada NAD⁺ que decrece año tras año. Eso significa menos energía, más fatiga, envejecimiento silencioso. Pero con EnduNAD, puedes reponer esa chispa interna.

Nuestra fórmula avanzada combina:

  • Trigonelina (del fenogreco) para estimular la síntesis de NAD⁺
  • Niacina como precursor directo
  • Antioxidantes potentes como EGCG y resveratrol
  • Cofactores metabólicos como ALA
  • Y piperina para asegurarnos que tu cuerpo los absorba bien

Con solo 2 cápsulas al día, puedes:

  • Reforzar tu energía celular (que no dependa de café)
  • Mejorar tu concentración, rendimiento mental y físico
  • Apoyar tu metabolismo y mantener peso saludable
  • Proteger tus células frente al envejecimiento oxidativo
  • Recuperarte con más rapidez tras actividad intensa

Miles de usuarios ya experimentan una diferencia real: más vitalidad, menos fatiga, mejor recuperación muscular, claridad mental.
Haz la prueba por 90 días. Si no notas mejoras palpables, tu inversión habrá valido para comprobar tu biología. Pero muchos nunca regresan.

Y lo mejor: ofrecemos descuento por tiempo limitado. Si quieres llevar lo mejor que la ciencia nutraceútica tiene para ofrecerte, ahora es el momento.



7. Recomendaciones, advertencias y cautelas

Si decides usar EnduNAD (o considerar usarlo), aquí hay una serie de recomendaciones importantes:

7.1 Consulta médica obligatoria

  • Si estás embarazada o en periodo de lactancia
  • Si tienes enfermedades hepáticas, renales, metabólicas o autoinmunes
  • Si tomas medicamentos (por ejemplo anticoagulantes, antidiabéticos, antiinflamatorios, suplementos con efectos similares)
  • Si tienes alergias a alguno de los ingredientes (por ejemplo fenogreco, resveratrol, polifenoles)

7.2 Comienza con media dosis (o periodo de prueba)

Algunas personas pueden presentar efectos de ajuste: enrojecimiento (flush) por la niacina, molestias gastrointestinales, sensibilidad, o reacciones individuales. Es prudente empezar con 1 cápsula al día durante 1-2 semanas y verificar tolerancia antes de aumentar a 2 cápsulas.

7.3 Simultanea con estilo de vida saludable

Un suplemento no reemplaza una dieta equilibrada, ejercicio, sueño, manejo del estrés ni control de peso. Si combinas EnduNAD con una base sólida de estilo de vida, es más probable que notes alguna diferencia.

7.4 No esperar “milagros instantáneos”

Los efectos, si vienen, probablemente aparecerán con el tiempo: semanas o meses. Usa marcadores personales (energía subjetiva, recuperación, síntesis de fuerza, pruebas físicas o cognitivas) para evaluar si te está funcionando.

7.5 No exceder la dosis recomendada

Tomar más dosis con la ilusión de “más efecto” puede causar efectos secundarios sin necesariamente aportar ganancias extras.

7.6 Control médico periódico

Si usas esto a largo plazo, puede ser prudente monitorear ciertos parámetros (perfil hepático, renal, marcadores oxidativos, función metabólica) para asegurarse de que todo esté bajo control.

7.7 Evita combinar con otros suplementos “potenciadores” sin supervisión

Si ya estás usando NMN, NR, otros activadores de NAD⁺, antioxidantes elevados u otros suplementos “anti-edad”, combina con cuidado para no saturar rutas metabólicas o generar interacciones.


8. ¿Vale la pena el costo y la inversión? ¿Para quién podría ser especialmente útil?

Como todo suplemento “premium”, el precio es un factor importante. La decisión de comprar EnduNAD debe contemplar:

  • Si realmente experimentas mejoras subjetivas (energía, recuperación, claridad mental) que justifiquen el coste.
  • Si tienes un “espacio de mejora” biológica (por ejemplo, estilos de vida estresantes, desgaste, fatiga crónica leve), podrías notar más diferencia que alguien ya muy saludable.
  • Si estás dispuesto a asumir el riesgo de que el efecto “extra” sea limitado: el suplemento podría funcionar, o podría no marcar diferencia perceptible en algunos usuarios.
  • Si estás usándolo como parte de un enfoque global de longevidad (nutrición, ejercicio, sueño, manejo del estrés, otros suplementos, etc.), no como “la única bala mágica”.

Para personas con estilos de vida exigentes (trabajo intelectual, entrenamiento físico, altos niveles de estrés, envejecimiento incipiente), puede tener más sentido hacer la prueba. Para quienes ya tienen un estado óptimo de salud, el “margen de mejora” puede ser más reducido.


suplemento longevidad
Compartir

Deja una respuesta