Arroz de montaña

Historia y Recetas del Arroz de Montaña en España

Introducción

El arroz de montaña es una de las recetas más emblemáticas de la cocina española, especialmente en las regiones del interior donde los ingredientes del mar no son tan accesibles como en la costa. Esta receta aprovecha los productos de la tierra, como carnes de caza, setas y verduras, para crear un plato contundente y lleno de sabor. A diferencia de la paella marinera, el arroz de montaña se caracteriza por su intensidad y riqueza en aromas y texturas.

Origen del Arroz de Montaña

El arroz ha sido un elemento fundamental en la gastronomía española desde su introducción por los árabes en el siglo VIII. Sin embargo, mientras que en la costa valenciana y catalana se desarrollaron recetas de arroz con mariscos, en las zonas de montaña, como Cataluña, Aragón y Castilla, se crearon variantes con ingredientes autóctonos.

Los pastores y cazadores comenzaron a utilizar carnes de caza menor, setas silvestres y hierbas aromáticas para preparar arroces en fogatas al aire libre, dando origen a lo que hoy conocemos como arroz de montaña. Con el tiempo, esta receta se refinó y se convirtió en un plato estrella de la cocina tradicional de muchas regiones.

Ingredientes y Preparación del Arroz de Montaña

Ingredientes básicos:

  • 400 g de arroz bomba
  • 200 g de carne de conejo troceada
  • 200 g de costilla de cerdo
  • 100 g de butifarra o chorizo (opcional)
  • 200 g de setas variadas (níscalos, champiñones, boletus)
  • 1 cebolla grande picada
  • 2 tomates rallados
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1 pimiento rojo en tiras
  • 1 pimiento verde en tiras
  • 1,2 litros de caldo de ave o carne
  • 1 ramita de romero fresco
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Calentar una paellera o cazuela de hierro con aceite de oliva y dorar las carnes (conejo, costilla y butifarra) a fuego medio-alto.
  2. Añadir los ajos picados y la cebolla, y sofreír hasta que la cebolla esté transparente.
  3. Incorporar los pimientos y las setas, y saltear durante unos minutos.
  4. Agregar el tomate rallado y cocinar hasta que se reduzca.
  5. Espolvorear con pimentón y remover rápidamente para evitar que se queme.
  6. Incorporar el arroz y rehogarlo durante un par de minutos para que absorba los sabores.
  7. Añadir el caldo caliente y la ramita de romero, y cocinar a fuego medio durante 15-18 minutos.
  8. Rectificar de sal y pimienta y dejar reposar unos minutos antes de servir.

Variantes del Arroz de Montaña

  • Arroz de montaña con caracoles: Se pueden añadir caracoles para darle un toque más tradicional.
  • Arroz de montaña con trufa: En algunas regiones, se incorpora trufa rallada para un sabor más sofisticado.
  • Arroz meloso de montaña: Se usa más caldo y se remueve para obtener una textura más cremosa.

Curiosidades sobre el Arroz de Montaña

  • En Cataluña, este arroz es muy popular en las masías y restaurantes rurales.
  • En algunas zonas de Aragón y Castilla, se elabora en calderos sobre fuego de leña para potenciar el sabor.
  • Aunque se llama «de montaña», su receta varía mucho según la región y la disponibilidad de ingredientes.

Conclusión

El arroz de montaña es una receta que combina tradición, sabor y productos locales. Su versatilidad permite adaptarlo a diferentes gustos y preferencias, manteniendo siempre su esencia rústica y auténtica. Es un plato perfecto para compartir en familia o en reuniones al aire libre, evocando el espíritu de la cocina tradicional española.

Compartir

Deja una respuesta