El espárrago es una hortaliza con una larga historia en la gastronomía mundial. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia y Egipto, donde ya era cultivado hace más de 5,000 años. Los romanos lo llevaron a diversas regiones de su imperio, incluyendo la Península Ibérica, donde el espárrago encontró condiciones ideales para su desarrollo. Durante la Edad Media, su cultivo se mantuvo en monasterios y huertos privados, pero fue en la Edad Moderna cuando su popularidad comenzó a crecer en España.
En el siglo XIX, el espárrago blanco se convirtió en un producto de gran valor en la región de Navarra, donde la combinación de suelos fértiles y clima templado permitió el desarrollo de una industria especializada. Actualmente, España es uno de los principales productores de espárragos en Europa, con una producción destacada en Navarra, La Rioja y Granada.
Cultivo del Espárrago
El espárrago se cultiva en diferentes tipos: verde, blanco y triguero. El blanco se desarrolla bajo tierra para evitar la fotosíntesis, lo que le da su característico color pálido y un sabor más suave. En contraste, el espárrago verde crece expuesto a la luz solar, lo que favorece un mayor contenido de clorofila y un sabor más intenso.
El ciclo de cultivo del espárrago es largo, ya que la planta tarda entre dos y tres años en alcanzar su plena producción. Requiere suelos bien drenados y ligeros, con un pH neutro o ligeramente alcalino. La recolección del espárrago blanco es manual y laboriosa, ya que debe realizarse antes de que los brotes emerjan a la superficie.
El Espárrago en la Gastronomía Española
El espárrago tiene un papel fundamental en la cocina española. Se consume fresco en temporada, pero también en conserva, siendo un ingrediente común en ensaladas, tortillas y guarniciones. En Navarra y La Rioja, el espárrago blanco es un manjar que se sirve con aceite de oliva y sal, mientras que el verde se utiliza en revueltos, cremas y a la plancha.
Los espárragos a la plancha son una preparación simple pero deliciosa que resalta su sabor natural. Esta receta es popular en toda España y acompaña tanto platos de carne como de pescado.

Recetas de Espárragos a la Plancha
Espárragos Verdes a la Plancha con Aceite de Oliva y Sal
Ingredientes:
- 1 manojo de espárragos verdes frescos
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal en escamas
- Pimienta negra molida (opcional)
- Jugo de limón (opcional)
Preparación:
- Lavar los espárragos y cortar la parte dura del tallo.
- Calentar una plancha o sartén a fuego medio-alto.
- Colocar los espárragos en la plancha y rociar con aceite de oliva.
- Cocinar durante 4-5 minutos, volteándolos ocasionalmente hasta que estén tiernos y dorados.
- Retirar del fuego, sazonar con sal en escamas y servir inmediatamente con jugo de limón.
Espárragos con Jamón Ibérico
Ingredientes:
- 10 espárragos verdes
- 5 lonchas de jamón ibérico
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Pimienta negra al gusto
Preparación:
- Envolver cada dos espárragos con una loncha de jamón ibérico.
- Calentar una plancha y añadir el aceite de oliva.
- Cocinar los espárragos envueltos durante 4-5 minutos hasta que el jamón esté crujiente.
- Servir caliente como tapa o acompañamiento.
Conclusión
El espárrago ha desempeñado un papel clave en la cocina española, desde su historia hasta su cultivo y preparación en recetas tradicionales como los espárragos a la plancha. Su versatilidad y sabor hacen de esta hortaliza un ingrediente imprescindible en la gastronomía mediterránea.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.