Estofado de Cordero

Ingredientes

  • 1 kg de cordero (preferiblemente pierna o paletilla, troceada)
  • 2 zanahorias medianas
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 2 hojas de laurel
  • 1 ramita de romero fresco
  • 100 ml de vino tinto
  • 400 ml de caldo de carne
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra molida al gusto
  • Harina de trigo para rebozar

Preparación

  1. Preparar la carne: Salpimienta los trozos de cordero y pásalos ligeramente por harina, retirando el exceso.
  2. Dorar la carne: En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego alto. Añade los trozos de cordero y dóralos por todos los lados hasta que estén bien sellados. Retira y reserva.
  3. Sofreír las verduras: En la misma olla, añade la cebolla, el ajo, las zanahorias y el pimiento rojo, todo troceado. Sofríe a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que las verduras estén tiernas.
  4. Añadir el vino: Incorpora el vino tinto y sube el fuego para que se evapore el alcohol. Cocina durante unos 5 minutos.
  5. Cocinar el estofado: Devuelve el cordero a la olla junto con los jugos que haya soltado. Añade el caldo de carne, las hojas de laurel y la ramita de romero. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego y cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 hora y media, o hasta que la carne esté tierna.
  6. Rectificar y reposar: Prueba y ajusta de sal y pimienta si es necesario. Deja reposar el estofado unos 15 minutos antes de servir para que los sabores se asienten.

Consejos

  • Mejor de un día para otro: Este estofado mejora si se deja reposar de un día para otro, ya que los sabores se intensifican.
  • Acompañamientos: Puedes servirlo con puré de patatas, arroz o incluso con un buen pan para mojar en la deliciosa salsa.

¡Espero que disfrutes preparando y degustando este estofado de cordero! ¿Te gustaría saber algo más sobre esta receta o alguna otra?

Hacer un caldo de carne casero es sencillo y el resultado es un caldo lleno de sabor que puedes usar en muchas recetas. Aquí tienes una receta detallada:

Ingredientes

  • 1 kg de huesos de ternera (pueden ser de rodilla o de caña)
  • 500 g de carne de ternera (morcillo o jarrete)
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 rama de apio
  • 1 tomate
  • 1 cabeza de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 1 ramita de tomillo fresco
  • 1 ramita de romero fresco
  • Granos de pimienta negra
  • 4 litros de agua
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Preparar los ingredientes: Lava y corta las verduras en trozos grandes. Pela la cebolla y el ajo.
  2. Dorar los huesos y la carne: Precalienta el horno a 200°C. Coloca los huesos y la carne en una bandeja de horno y ásalos durante unos 30 minutos, dándoles la vuelta a mitad de tiempo para que se doren por todos lados. Esto le dará un sabor más intenso al caldo.
  3. Cocinar el caldo: En una olla grande, añade los huesos y la carne dorados, las verduras, las hierbas, los granos de pimienta y el agua. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego para que hierva a fuego lento.
  4. Cocción lenta: Cocina a fuego lento durante al menos 4 horas, retirando la espuma que se forme en la superficie con una espumadera.
  5. Colar el caldo: Una vez cocido, cuela el caldo para retirar los huesos, la carne y las verduras. Puedes pasar el caldo por un colador fino o una gasa para obtener un caldo más claro.
  6. Desgrasar: Deja enfriar el caldo y retira la capa de grasa que se forme en la superficie. Si prefieres, puedes refrigerar el caldo y retirar la grasa una vez que se haya solidificado.

Consejos

  • Congelación: Puedes congelar el caldo en porciones para tenerlo siempre a mano. Usa recipientes herméticos o bolsas de congelación.
  • Uso de la carne: La carne que has usado para el caldo puede ser desmenuzada y utilizada en otras recetas, como croquetas o empanadas.

Este caldo es perfecto para usar en sopas, guisos, salsas y muchas otras recetas. ¡Espero que disfrutes preparándolo!

Compartir

Deja una respuesta