Mona de Pascua

La Mona de Pascua es un postre tradicional de la Semana Santa y Pascua en varias regiones de España, como la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Aragón y Baleares. Este dulce tiene una larga historia y simboliza el fin de la Cuaresma y sus abstinencias. Tradicionalmente, los padrinos regalan la Mona de Pascua a sus ahijados el Lunes de Pascua.

Descripción

La Mona de Pascua es un pan dulce, esponjoso y aromatizado, que se corona con azúcar y, en algunas versiones, con un huevo cocido o de chocolate en la parte superior. En Cataluña, es común encontrar Monas decoradas con plumas de colores y figuras de chocolate. En la Comunidad Valenciana, se le conoce también como “panquemado” o “toña”.

Receta Tradicional de la Mona de Pascua

Ingredientes

Para 2 unidades:

  • Para el prefermento:
    • 100 g de harina de fuerza
    • 60 ml de agua
    • 12 g de levadura fresca de panadería
  • Para la masa:
    • 400 g de harina de fuerza
    • 12 g de levadura fresca de panadería
    • 6 huevos
    • 200 g de azúcar
    • 80 g de aceite de oliva
    • Ralladura de una naranja
    • 15 ml de agua de azahar
    • Una pizca de sal

Instrucciones

  1. Preparar el prefermento: La noche anterior, disuelve la levadura en el agua y añade la harina. Mezcla sin amasar, tapa con papel film y deja reposar en la nevera.
  2. Atemperar el prefermento: A la mañana siguiente, saca el prefermento de la nevera y deja que alcance la temperatura ambiente.
  3. Mezclar ingredientes líquidos: En un recipiente grande, mezcla tres huevos (reserva los otros tres), el aceite y el agua de azahar.
  4. Añadir el prefermento: Incorpora el prefermento, la ralladura de naranja, la levadura desmenuzada y 150 g de azúcar (reserva los 50 g restantes). Remueve bien.
  5. Añadir la harina: Añade la harina poco a poco, removiendo constantemente. A mitad del proceso, añade una pizca de sal.
  6. Amasar: Amasa sobre una superficie enharinada hasta obtener una masa elástica. Si la masa está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina.
  7. Reposo: Deja reposar la masa en un lugar cálido durante unas 6 horas, o hasta que haya duplicado su tamaño.
  8. Formar las monas: Divide la masa en dos partes y forma dos bolas. Coloca un huevo cocido en el centro de cada una, si lo deseas.
  9. Hornear: Precalienta el horno a 180°C. Pinta las monas con huevo batido y espolvorea con el azúcar restante. Hornea durante unos 20 minutos, o hasta que estén doradas.
  10. Decorar: Si prefieres, puedes decorar con huevos de chocolate y plumas de colores una vez que las monas estén frías.

¡Y listo! Ahora tienes unas deliciosas Monas de Pascua para disfrutar en familia. ¿Te animas a prepararlas?

La Mona de Pascua tiene una historia rica y variada que se remonta a varios siglos atrás. Este postre tradicional es especialmente popular en regiones como Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón.

Orígenes

El origen de la Mona de Pascua se sitúa en la época medieval. Su nombre proviene del término árabe “munna”, que significa “provisión de la boca”, y se refiere a un regalo que los moriscos hacían a sus señores. Con el tiempo, esta tradición se adaptó y se convirtió en un regalo que los padrinos daban a sus ahijados el Lunes de Pascua.

Evolución

Inicialmente, la Mona de Pascua era un simple pan dulce con uno o varios huevos cocidos incrustados, simbolizando la fertilidad y la renovación de la vida. Con el paso de los años, la receta y la presentación de la Mona han evolucionado significativamente. En Cataluña, por ejemplo, se ha convertido en una obra de arte de repostería, decorada con figuras de chocolate, plumas de colores y otros adornos.

Significado Cultural

La Mona de Pascua simboliza el fin de la Cuaresma y sus abstinencias. Es un momento de celebración y alegría, donde las familias se reúnen para disfrutar de este delicioso postre. En algunas regiones, es costumbre que los padrinos regalen la Mona a sus ahijados, quienes la disfrutan en compañía de sus seres queridos.

Variantes Regionales

  • Cataluña: Las Monas suelen ser elaboradas por pasteleros y decoradas con figuras de chocolate, plumas y otros adornos.
  • Comunidad Valenciana: Conocida también como “panquemado” o “toña”, es más sencilla y se decora con azúcar.
  • Murcia y Aragón: Se mantiene la tradición de incluir huevos cocidos en la masa.

La Mona de Pascua es más que un simple postre; es una tradición que une a las familias y celebra la llegada de la primavera y la Pascua.

Compartir

Deja una respuesta