Pantxineta

La Pantxineta es un postre tradicional del País Vasco, especialmente popular en San Sebastián. Este delicioso pastel se caracteriza por su combinación de hojaldre crujiente, crema pastelera suave y una cobertura de almendras tostadas. Fue creado a principios del siglo XX por la Pastelería Otaegui de San Sebastián.

Descripción

La Pantxineta es un postre que se sirve típicamente en ocasiones especiales y celebraciones. Su nombre proviene de una adaptación al euskera del término francés “franchipán”. Aunque a veces se confunde con el franchipán, la Pantxineta tiene su propia identidad y sabor únicos. La base de hojaldre se hornea hasta quedar dorada y crujiente, mientras que la crema pastelera en su interior aporta una textura suave y un sabor dulce y aromático. Las almendras laminadas en la parte superior no solo añaden un toque decorativo, sino también un contraste de textura y sabor.

Receta de Pantxineta

Ingredientes (para 8 personas)

  • Para la masa:
    • 2 láminas de hojaldre
    • 1 yema de huevo
    • 3 cucharadas de azúcar glas
    • 150 g de almendras laminadas
  • Para la crema pastelera:
    • 1 litro de leche
    • 5 claras de huevo
    • 150 g de azúcar
    • 70 g de harina de maíz refinada
    • 10 g de mantequilla
    • Cáscara de limón
    • Cáscara de naranja
    • 1 rama de canela

Preparación

  1. Crema pastelera:
    • Calienta la leche con las cáscaras de limón y naranja, la rama de canela y la mantequilla. Reserva un poco de esta leche infusionada en un bol.
    • Añade el azúcar y la harina de maíz refinada a la leche reservada y mezcla bien.
    • Incorpora las claras de huevo y sigue removiendo.
    • Vierte la mezcla en la cazuela con el resto de la leche y cocina a fuego suave, removiendo constantemente hasta que espese. Deja enfriar.
  2. Montaje:
    • Precalienta el horno a 160°C.
    • Coloca una lámina de hojaldre sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear.
    • Extiende la crema pastelera sobre el hojaldre, dejando un borde libre.
    • Unta los bordes con la yema de huevo mezclada con un poco de agua.
    • Cubre con la otra lámina de hojaldre y presiona los bordes para sellar.
    • Pinta la superficie con la yema de huevo y espolvorea con las almendras laminadas y la mitad del azúcar glas.
  3. Horneado:
    • Hornea durante 40 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.
    • Espolvorea con el resto del azúcar glas antes de servir.

La Pantxineta se puede disfrutar tanto templada como fría, y es perfecta para acompañar con un café o té. ¡Espero que disfrutes preparando y degustando este delicioso postre vasco! 😋

La Pantxineta tiene una historia fascinante que se remonta a principios del siglo XX. Fue creada por la Pastelería Otaegui en San Sebastián, una de las pastelerías más antiguas y prestigiosas de la ciudad. La receta original fue desarrollada por Félix Gorrotxategi, un maestro pastelero que buscaba crear un postre único y delicioso que combinara ingredientes locales con técnicas de pastelería francesa.

La Pantxineta tiene su propia identidad y sabor únicos. Desde su creación, este postre se ha convertido en un símbolo de la repostería vasca y es muy apreciado tanto por locales como por visitantes.

La popularidad de la Pantxineta ha crecido con el tiempo, y hoy en día se puede encontrar en muchas pastelerías y restaurantes del País Vasco. Su combinación de hojaldre crujiente, crema pastelera suave y almendras tostadas la hace irresistible y perfecta para cualquier ocasión especial.

El nombre “Pantxineta” proviene de una adaptación al euskera del término francés “franchipán”. Aunque “franchipán” se refiere a una crema de almendras utilizada en la repostería francesa, la Pantxineta tiene su propia identidad y características únicas. La elección del nombre refleja la influencia de la pastelería francesa en la gastronomía vasca, combinada con ingredientes y técnicas locales.

Compartir

Deja una respuesta