El guiso de pimientos rellenos es un plato tradicional de la gastronomía española que ha sido apreciado por generaciones debido a su riqueza de sabores y versatilidad en la cocina. Esta receta, que combina ingredientes sencillos con técnicas culinarias tradicionales, ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a los gustos y productos disponibles en cada región.
Orígenes e Historia
Los pimientos no llegaron a España hasta el siglo XVI, cuando fueron traídos desde América por los exploradores españoles. A partir de entonces, su cultivo se extendió rápidamente por toda la península ibérica, encontrando un lugar especial en la gastronomía española.
En un principio, los pimientos se utilizaron como condimento o guarnición, pero con el tiempo, comenzaron a rellenarse con diversos ingredientes, como carne, arroz, pan rallado y especias, creándose así una variedad de recetas adaptadas a las costumbres culinarias de cada región. En el norte de España, especialmente en La Rioja y Navarra, los pimientos rellenos se convirtieron en una especialidad típica, utilizando productos locales como el chorizo, el bacalao y la carne de ternera.
Variantes Regionales
1. Pimientos Rellenos a la Riojana
En La Rioja, los pimientos del piquillo rellenos son una auténtica delicia. Se suelen rellenar con carne de ternera o cerdo, aunque también es común encontrarlos con bacalao desmigado y bechamel. Se cocinan en una salsa de tomate con ajo y cebolla, dándole un sabor profundo y delicioso.
2. Pimientos Rellenos de Bacalao y Gambas en el País Vasco
En el País Vasco, los pimientos rellenos de bacalao y gambas son un clásico en los menús de sidrería. La mezcla de pescado y marisco se liga con una bechamel suave y se fríen ligeramente antes de ser cubiertos con una salsa de marisco.
3. Pimientos Rellenos de Morcilla en Castilla y León
En Castilla y León, la morcilla es un ingrediente popular para el relleno de los pimientos. Se mezcla con arroz y piñones, aportando una textura y sabor inconfundibles. Estos pimientos se sirven con una salsa de pimientos rojos asados o con una base de cebolla caramelizada.
4. Pimientos Rellenos de Verduras en Cataluña
En Cataluña, es común encontrar versiones vegetarianas de esta receta. Se utilizan setas, berenjenas y calabacín como relleno, acompañados de hierbas aromáticas y queso de cabra.

Receta Clásica de Pimientos Rellenos
Ingredientes:
- 6 pimientos grandes (pueden ser del piquillo, rojos o verdes)
- 300 g de carne picada (ternera o cerdo)
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 1 zanahoria
- 100 g de arroz cocido
- 1 huevo
- 50 g de pan rallado
- 200 ml de tomate triturado
- 200 ml de caldo de carne o verduras
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Pimentón dulce (opcional)
Preparación:
- Preparar los pimientos: Lavar los pimientos y cortar la parte superior. Retirar las semillas y reservar.
- Preparar el relleno: En una sartén con aceite de oliva, sofreír la cebolla, los ajos y la zanahoria finamente picados. Añadir la carne picada y cocinar hasta que esté dorada. Agregar el arroz cocido, el huevo batido y el pan rallado. Salpimentar al gusto.
- Rellenar los pimientos: Con ayuda de una cuchara, rellenar los pimientos con la mezcla preparada. Taparlos con la parte superior o con un poco de pan rallado para sellarlos.
- Preparar la salsa: En la misma sartén, calentar el tomate triturado, agregar el caldo y cocinar a fuego lento por unos minutos.
- Cocinar los pimientos: Colocar los pimientos en una cazuela y verter la salsa por encima. Tapar y cocinar a fuego medio durante 25-30 minutos.
- Servir: Dejar reposar unos minutos y servir calientes, acompañados de pan o una guarnición de ensalada.
Consejos y Trucos
- Se pueden preparar con antelación y calentar antes de servir, ya que su sabor mejora con el reposo.
- Para un toque ahumado, se pueden asar los pimientos antes de rellenarlos.
- Se pueden acompañar con una salsa de almendras o una bechamel ligera para una versión más cremosa.
El guiso de pimientos rellenos es una joya de la cocina española, una receta que ha sabido mantenerse en el tiempo gracias a su sabor inigualable y su gran versatilidad. Ya sea en su versión tradicional o con innovaciones modernas, sigue siendo un plato imprescindible en la mesa de cualquier amante de la buena cocina.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.