Introducción
El revuelto de setas es un plato clásico de la gastronomía española, apreciado por su sencillez y exquisito sabor. Esta receta, basada en ingredientes naturales y de temporada, destaca por su versatilidad y facilidad de preparación. En este artículo exploraremos la historia del revuelto de setas, sus variaciones regionales, recetas y algunos trucos para lograr el mejor resultado.
Origen e Historia del Revuelto de Setas
Los revueltos son preparaciones culinarias antiguas que han existido en muchas culturas. En España, el revuelto de setas se ha convertido en un plato icónico de la cocina rústica y tradicional, especialmente en zonas donde la micología es una parte esencial de la gastronomía, como Castilla y León, el País Vasco y Cataluña.
Primeras Referencias
El uso de setas en la cocina española se remonta a tiempos prehistóricos, cuando las comunidades recolectaban hongos silvestres como parte de su dieta. Con el tiempo, las setas fueron incorporándose en platos más elaborados, y el revuelto surgió como una forma sencilla y deliciosa de cocinarlas con huevos.
Influencias Gastronómicas
La tradición de cocinar revueltos se encuentra en muchas partes del mundo. En España, este plato se consolidó gracias a la abundancia de setas comestibles en sus bosques y montañas, y a la importancia de los huevos en la dieta mediterránea.

Receta Clásica de Revuelto de Setas
El revuelto de setas tradicional es una receta fácil de preparar y requiere pocos ingredientes.
Ingredientes:
- 250 g de setas variadas (boletus, níscalos, champiñones, etc.)
- 4 huevos
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil fresco picado (opcional)
Preparación:
- Limpiar bien las setas con un paño húmedo o un cepillo suave.
- Cortarlas en trozos medianos.
- En una sartén grande, calentar un poco de aceite de oliva y sofreír los ajos picados hasta que estén dorados.
- Añadir las setas y cocinar a fuego medio hasta que suelten su agua y se doren ligeramente.
- Batir los huevos en un bol con una pizca de sal y pimienta.
- Reducir el fuego y verter los huevos batidos sobre las setas.
- Remover suavemente con una espátula hasta que los huevos estén cuajados pero aún cremosos.
- Espolvorear con perejil fresco y servir caliente.
Variantes Regionales
Dependiendo de la región, el revuelto de setas se prepara con diferentes ingredientes:
- Castilla y León: Se añaden torreznos o chorizo para darle un toque más contundente.
- Cataluña: Se suele preparar con trompetas de la muerte y se acompaña con pan con tomate.
- País Vasco: Se combinan con hongos y trufa rallada.
- Andalucía: Se sirve con gambas o mariscos para un toque más mediterráneo.
Trucos y Consejos para un Revuelto Perfecto
- Usar setas frescas y de calidad: Cuanto más frescas sean las setas, mejor será el sabor del revuelto.
- No lavar las setas con agua: Es mejor limpiarlas con un paño húmedo para evitar que absorban demasiada humedad.
- Controlar la temperatura del fuego: Cocinar a fuego medio-bajo para evitar que los huevos se sequen demasiado.
- Añadir los huevos al final: Incorporarlos cuando las setas estén listas para evitar una cocción excesiva.
- Servir inmediatamente: El revuelto debe comerse recién hecho para disfrutar de su textura cremosa.
Conclusión
El revuelto de setas es un plato versátil y lleno de sabor, perfecto para cualquier ocasión. Su combinación de ingredientes naturales y su sencillez de preparación lo convierten en una opción ideal para disfrutar de la riqueza gastronómica española. Con un buen producto y algunos trucos básicos, cualquier persona puede preparar un revuelto de setas delicioso y auténtico.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.