Historia de la Tarta de Santiago
La Tarta de Santiago tiene sus raíces en la región de Galicia, en el noroeste de España, y está profundamente ligada a la tradición religiosa y cultural de Santiago de Compostela, un importante centro de peregrinación desde la Edad Media. Aunque los ingredientes principales —almendras, azúcar y huevos— son comunes en la repostería medieval, los primeros registros claros de esta tarta datan del siglo XVI. En 1577, durante una visita del arzobispo de Santiago a la Universidad de Compostela, se menciona un postre similar llamado «bizcocho de almendra», lo que sugiere que ya existía una versión primitiva.
Sin embargo, la tarta tal como la conocemos hoy, con su característica cruz de Santiago dibujada en azúcar glas, comenzó a popularizarse en el siglo XIX. En 1924, la pastelería Casa Mora en Santiago de Compostela empezó a decorar sus tartas con la silueta de la cruz de la Orden de Santiago, un símbolo asociado al apóstol Santiago, patrón de España. Este detalle no solo le dio una identidad visual distintiva, sino que también reforzó su conexión con el Camino de Santiago, convirtiéndola en un souvenir gastronómico para los peregrinos.
La receta tradicional se basa en la influencia de la cocina judía y árabe en la península ibérica, especialmente por el uso de almendras, un ingrediente traído por los musulmanes durante la ocupación de Al-Ándalus. Con el tiempo, la Tarta de Santiago se consolidó como un símbolo de la identidad gallega, obteniendo en 2006 una Indicación Geográfica Protegida (IGP) que regula su elaboración y garantiza su calidad.
Trucos para una Tarta de Santiago Perfecta
Preparar una Tarta de Santiago puede parecer sencillo debido a su corta lista de ingredientes, pero lograr la textura y el sabor ideales requiere atención a algunos detalles:
- Calidad de las almendras: Usa almendras crudas y, preferiblemente, molidas en casa para conservar su aceite natural y frescura. Si compras almendra molida, asegúrate de que sea 100% pura, sin aditivos. Las almendras marcona, típicas de España, son ideales por su sabor intenso.
- Proporciones equilibradas: La receta clásica sigue una proporción aproximada de 1:1:1 (almendra, azúcar y huevos en peso), aunque algunos ajustan ligeramente el azúcar para que no sea demasiado dulce. Pesar los ingredientes es clave para mantener la consistencia.
- Textura húmeda: No mezcles demasiado la masa una vez que añades los huevos; esto evita que se forme demasiado gluten (si usas un poco de harina) y mantiene la tarta jugosa. El punto justo es cuando la mezcla está homogénea pero aún densa.
- Toque de ralladura: La ralladura de limón o naranja es opcional en la receta tradicional, pero añadir una pequeña cantidad realza el sabor de las almendras sin dominarlo.
- Horneado preciso: Hornea a una temperatura media (170-180°C) durante 25-30 minutos, hasta que la superficie esté dorada pero el interior siga ligeramente húmedo. Pincha con un palillo: debe salir con migajas húmedas, no completamente seco.
- La cruz perfecta: Para la decoración, usa una plantilla de la cruz de Santiago (puedes imprimirla o comprarla). Espolvorea el azúcar glas con cuidado y retira la plantilla lentamente para que el diseño quede nítido.

Recetas de Tarta de Santiago
A continuación, te presento una receta tradicional y una variante moderna:
Receta Tradicional (con IGP)
- Ingredientes (para un molde de 22 cm):
- 250 g de almendra molida
- 250 g de azúcar
- 5 huevos medianos
- Ralladura de medio limón (opcional)
- Azúcar glas para decorar
- Preparación:
- Precalienta el horno a 180°C y forra un molde redondo con papel de hornear.
- En un bol grande, mezcla la almendra molida con el azúcar y la ralladura (si la usas).
- Bate los huevos ligeramente y añádelos a la mezcla seca. Remueve con una espátula hasta obtener una masa homogénea.
- Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 25-30 minutos, hasta que esté dorada por encima.
- Deja enfriar completamente, coloca la plantilla de la cruz de Santiago y espolvorea azúcar glas. Retira la plantilla con cuidado.
Variante Moderna con Canela y Licor
- Ingredientes:
- 200 g de almendra molida
- 200 g de azúcar
- 4 huevos
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 2 cucharadas de licor (como orujo gallego o Cointreau)
- Azúcar glas para decorar
- Preparación:
- Precalienta el horno a 175°C y prepara un molde como en la receta anterior.
- Mezcla la almendra, el azúcar y la canela en un bol.
- Bate los huevos con el licor y añádelos a los ingredientes secos. Mezcla bien.
- Hornea durante 25-28 minutos. Deja enfriar y decora con la cruz de azúcar glas.
Conclusión
La Tarta de Santiago es mucho más que un postre; es un pedazo de historia y cultura gallega que ha trascendido fronteras gracias a su simplicidad y sabor único. Ya sea que sigas la receta tradicional o experimentes con variantes, este dulce es una invitación a disfrutar de la riqueza de la almendra y la tradición española. Perfecta para acompañar un café o un vaso de licor dulce, sigue siendo un clásico que une a peregrinos, turistas y amantes de la buena mesa en torno a su legado centenario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.