Venta La Ossa es un vino emblemático que proviene de la bodega Manuel Manzaneque Suárez, ubicada en el corazón de La Mancha, en la región de Castilla-La Mancha, España. Este vino ha ganado reconocimiento por su calidad, riqueza aromática y carácter distintivo, reflejando tanto la tradición vitivinícola de la región como la innovación en la producción de vinos. Venta La Ossa se elabora principalmente con variedades de uva como el Tempranillo y el Syrah, y se ofrece en diversas versiones que han obtenido prestigiosos premios en competiciones internacionales.
Historia de Venta La Ossa
El vino Venta La Ossa nace en una bodega que se fundó con la pasión por la viticultura de Manuel Manzaneque, un enólogo con una vasta experiencia en el mundo del vino y un profundo conocimiento del terruño manchego. La familia Manzaneque ha estado involucrada en la viticultura desde hace generaciones, y su visión era crear un vino que fuera un fiel reflejo de las particularidades de la tierra de La Mancha.
Castilla-La Mancha, una de las regiones vinícolas más importantes de España, es conocida por su vasta extensión de viñedos, y Venta La Ossa se distingue por proceder de viñedos propios, cuidadosamente seleccionados. Los suelos de esta región, en combinación con el clima extremo de veranos calurosos e inviernos fríos, brindan unas condiciones óptimas para el cultivo de variedades de uva que dan lugar a vinos concentrados y estructurados.
Preparación de Venta La Ossa
La elaboración de Venta La Ossa se realiza con meticuloso cuidado, comenzando con la selección manual de las uvas en los viñedos, los cuales se sitúan a una altitud de entre 700 y 800 metros. Las principales variedades utilizadas en este vino son el Tempranillo, Syrah, Petit Verdot, y en algunos casos Cabernet Sauvignon.
Vendimia y Selección
La vendimia se realiza a mano durante las horas más frescas del día para preservar la calidad de la fruta y evitar su oxidación. Las uvas se transportan en pequeñas cajas para asegurar que lleguen intactas a la bodega, donde pasan por un proceso de selección rigurosa para garantizar que solo las uvas más sanas y maduras se utilicen en la elaboración del vino.
Fermentación y Crianza
Tras la selección, las uvas se someten a una fermentación en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura, lo que permite una extracción óptima de aromas y taninos, conservando al mismo tiempo la frescura de la fruta. Posteriormente, la crianza se lleva a cabo en barricas de roble francés y americano durante un período de 12 a 18 meses, dependiendo de la añada y del tipo de vino.
Durante este tiempo, el vino adquiere complejidad, integrando los taninos con los aportes de la madera, lo que le confiere notas especiadas y tostadas, sin perder los aromas frutales de la uva. Una vez terminada la crianza en barrica, el vino se embotella y reposa en la bodega para afinarse antes de su comercialización.
Sabor, Olor y Características
Color
Venta La Ossa se caracteriza por un color rojo rubí intenso con reflejos granates. En copa, el vino muestra una densidad que revela su estructura y riqueza.
Olor
En nariz, este vino ofrece un aroma profundo y complejo. Los aromas de frutas negras maduras como la ciruela y la mora se entremezclan con notas especiadas, como pimienta negra, canela y clavo. Además, los matices de chocolate, tabaco y cuero que se desarrollan durante su paso por barrica añaden una capa adicional de sofisticación. En algunas añadas, también es posible percibir toques de hierbas mediterráneas y regaliz, lo que le aporta frescura.
Sabor
En boca, Venta La Ossa es un vino de gran cuerpo y estructura, con taninos bien integrados que proporcionan una sensación de plenitud sin resultar agresivos. Los sabores de frutas negras dominan el paladar, complementados por notas de madera tostada, cacao y un sutil toque de vainilla. La acidez equilibrada aporta frescura y hace que el vino sea elegante, mientras que su final es largo y persistente, con un retrogusto de frutas maduras y especias dulces.
Este vino está diseñado para envejecer bien en botella, y algunas añadas pueden seguir mejorando con varios años más de guarda. La combinación de las variedades de uva y su crianza en barrica hacen de Venta La Ossa un vino que destaca por su complejidad y equilibrio.
Añadas de Venta La Ossa
Las añadas de Venta La Ossa suelen estar marcadas por las características climáticas de la región de Castilla-La Mancha, que pueden variar de año en año. No obstante, esta región se beneficia de un clima mayormente estable, lo que contribuye a la regularidad en la calidad de las cosechas.
Entre las añadas más destacadas se encuentran:
- Venta La Ossa 2015: Esta añada fue muy buena debido a un verano cálido que permitió una maduración óptima de las uvas. Los vinos de esta añada presentan una gran concentración de fruta y una excelente estructura tánica.
- Venta La Ossa 2016: Con un invierno frío y una primavera suave, esta añada se caracteriza por su equilibrio entre fruta y acidez, con un perfil aromático fresco y elegante.
- Venta La Ossa 2018: Una añada excepcionalmente fresca que resultó en vinos con una acidez vibrante y una gran capacidad de guarda. Los aromas de fruta roja y negra, junto con las notas especiadas, destacan en esta añada.
Precios de Venta La Ossa
El vino Venta La Ossa se sitúa en una franja de precios media-alta, en función de la añada y el tipo de vino:
- El Venta La Ossa Syrah o el Venta La Ossa Tempranillo suele estar en torno a los 12 a 15 euros por botella.
- Para ediciones más exclusivas o de reservas, los precios pueden llegar a los 20 a 30 euros, dependiendo de la disponibilidad y la demanda de ciertas añadas.
Conclusión
Venta La Ossa es un vino que combina la tradición vitícola de La Mancha con la innovación y el cuidado en la elaboración. Su complejidad aromática, su equilibrio entre potencia y elegancia, y su capacidad para envejecer lo convierten en un vino apreciado tanto por consumidores casuales como por conocedores. La excelente relación calidad-precio de este vino lo convierte en una opción destacada dentro del panorama vinícola español, ofreciendo una experiencia rica y sofisticada en cada copa.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.